
FISIOTERAPIA
En 1958 la Organización Mundial de la Salud la definió como la ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la fisioterapia incluye la aplicación de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
-
Realizar un examen y una evaluación integral del paciente.
-
Evaluar los resultados del examen o diagnóstico y hacer juicios clínicos.
-
Determinar cuándo los pacientes deben ser referidos a otro profesional de la salud.
-
Implementar un programa de intervención o tratamiento.
-
Determinar el resultado del tratamiento.
-
Hacer recomendaciones para el autocuidado.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

Se basa en el conjunto de terapias para tratar afecciones del sistema nervioso con el fin de educar o reeducar el tono postural, sinergias y patrones neuromotores patológicos. Está indicada en lesiones cerebrales (Parkinson), lesiones periféricas (parálisis de nervios periféricos), lesiones de médula espinal (espina bífida, esclerosis múltiple, ELA) o síndromes neurológicos infantiles.
s una rama dentro de la fisioterapia que se dedica la tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico y que afectan al movimiento.
La fisioterapia neurológica centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente. Para ello crea nuevas rutas neurológicas y refuerza las ya existentes para que el movimiento tenga lugar. Así, tratará los diferentes trastornos motores afectados por una lesión a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Estos pueden estar causados por un traumatismo, una determinada enfermedad o como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV).
Fisioterapia Pediátrica
La fisioterapia pediátrica es la disciplina de la fisioterapia que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos. Niños/as (de 0 a 18 años) que precisan de tratamiento y seguimiento para paliar, minimizar y prevenir las alteraciones en el desarrollo motor o posturales provocadas por enfermedades o afecciones de origen:
-
Neurológico
-
Neuromuscular
-
Músculo-esqueletico
-
Respiratorio
-
Genéticos

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Es una subespecialidad dentro de la Fisioterapia enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio, entre otros problemas.
Está formada por un conjunto de técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio y técnicas de intervención terapéutica para desobstruir las vías aéreas, reeducación respiratoria y
Contact
I'm always looking for new and exciting opportunities. Let's connect.