top of page

Concepto de estiramiento

El cuerpo reacciona a todo estrés o estímulo que le apliquemos. De esta forma, un individuo que levante pesos regularmente y con unas pautas adecuadas verá sus músculos fortalecidos; alguien que corra con asiduidad verá como su resistencia mejora progresivamente


Del mismo modo, quien estire sus músculos de forma regular obtendrá como respuesta de su organismo una mayor flexibilidad. Esto se produce porque el cuerpo percibe los estímulos que se le aplican, y cuando éstos son lo suficientemente intensos como para suponerle un estrés, se refuerza para afrontar el siguiente estímulo con mayores garantías y menor alteración de su equilibrio. De forma parecida, cuando pasamos la gripe nuestro cuerpo refuerza sus defensas y difícilmente la pasaremos dos veces en un mismo invierno. ¿Pero por qué contraemos la gripe de nuevo en el siguiente invierno? Mientras realicemos estiramientos y el cuerpo tenga que responder de forma habitual a esa tensión muscular, mantendremos una flexibilidad óptima, pero si nos damos unos meses de descanso, cuando volvamos a la práctica veremos como nuestra flexibilidad ha menguado de forma notoria.

sí como el cuerpo necesita un estímulo regular y suficiente para mejorar y reforzarse, un estímulo excesivo puede superar su capacidad de recuperación y derivar en fatiga o lesiones. Hemos dicho que el músculo tiene propiedades elásticas, es decir, que podemos deformarlo estirándolo o contrayéndolo y luego recuperará su forma original. ¿Pero qué pasa si estiramos de forma excesiva? Es muy simple: si superamos la capacidad elástica del músculo y seguimos estirándolo, la deformación pasará a ser plástica, o sea, el músculo continuará deformándose pero ya no será capaz de recuperar su forma original y sufriremos una elongación, una rotura de fibras u otra lesión similar


Cuando algunos deportistas de resistencia o ultrarresistencia rebasan su capacidad de recuperarse o de afrontar un estímulo excesivo, pueden sufrir enfermedades cardíacas e incluso infartos y, en último término, la muerte. Por todo ello, es bueno que seamos conscientes de que nuestro cuerpo no puede aguantarlo todo y que es importante conocerse a uno mismo y las sensaciones que se tienen durante el ejercicio. Aunque parezca una contradicción, en cualquier actividad física lo más importante es usar la cabeza.

Preparación para la práctica deportiva

Es conveniente incluir estiramientos en cualquier buena sesión de calentamiento, en especial si se realiza de forma previa a la práctica competitiva o a un entrenamiento exigente. Del mismo modo que ejercitar el músculo ayuda a que este se caliente y aumente su viscosidad y su nivel de irrigación, con lo que aumentará el rendimiento deportivo y se minimizará el riesgo de lesiones, también el estiramiento tendrá sus efectos beneficiosos




64 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo